Verificación, Validación, Aseguramiento y Control de Calidad: Todos juntos, pero no revueltos.
Adentrémonos en estos conceptos de calidad que algunas veces no son bien comprendidos
Emilio Alvarado Pérez
11/22/20243 min read


Tuve unos pantalones que duraron muchos años; estaban viejos pero por alguna razón no se destiñeron ni se rompieron; solamente la tela se hizo algo más delgada. Creo que me costaron muy barato también. Su marca, pues no la recuerdo, pero puedo decir que estos pantalones duraron mucho más de lo que esperaba en su momento.
De mi anterior teléfono no puedo decir lo mismo: duró con suerte dos años y la batería murió de un día para otro. Y costó bastante.
¿Cuáles eran mis expectativas con ambos productos?
Como cliente, mi percepción era diametralmente diferente con cada uno, ya que esperaba que los pantalones tuvieran una vida útil corta y que la del teléfono fuera más larga, en proporción al precio que pagué por ellos. Entonces, puedo considerar que los pantalones baratos eran de una calidad extraordinaria, mientras que la calidad del celular fue menos que aceptable, entendiendo que “precio es lo que pagas, valor es aquello que recibes a cambio”.
Cuando hablamos de calidad, y en términos muy simples, nos referimos entonces a alcanzar el valor esperado de un bien o servicio.
En proyectos, la idea entonces es producir algo que coincida con algún estándar predefinido; un nivel con el cual comparar el valor que entregaremos y también, lo que exige nuestro cliente. Y ese nivel tiene que estar acordado con anticipación.
Sólo así podremos denominar la calidad como buena o mala, dependiendo entonces de los límites acordados.
Dicho esto, desde aquí surgen los conceptos de verificación, validación, aseguramiento y control de calidad.
¿Qué es la Verificación?
La verificación se refiere al proceso de revisar que un producto, servicio o sistema cumple con las especificaciones, y esto lo hace quienes lo producen. Es el paso donde se revisa y confirma que lo que se ha desarrollado cumple con los criterios definidos. La verificación responde a la pregunta:
"¿Estamos construyendo el producto correctamente?"
Este proceso suele implicar inspecciones, revisiones y pruebas que aseguran que el diseño, la documentación, o el código de un sistema siguen los estándares preestablecidos.
Ejemplos de verificación:
Revisión de un diseño técnico para confirmar que cumple con las especificaciones.
Pruebas funcionales de software para asegurar que cada característica responde según lo planeado.
¿Qué es la Validación?
Posterior a la verificación, la validación busca garantizar que el producto o servicio final efectivamente satisface las necesidades reales del usuario o cliente final, siendo ellos quienes terminan por dar el veredicto. Es decir, no basta con cumplir especificaciones técnicas; el entregable debe resolver el problema o cumplir la expectativa para la cual fue concebido. La validación responde a la pregunta:
"¿Estamos construyendo el producto correcto?"
Ejemplos de validación:
Pruebas con usuarios para verificar que un software cumple con las expectativas del cliente.
Validación de un equipo en condiciones de operación reales para confirmar su utilidad y desempeño.
Aseguramiento de la Calidad (QA)
Este concepto se relaciona con lo visto y es un enfoque tanto proactivo como preventivo que busca garantizar que los procesos utilizados para desarrollar productos eviten crear defectos desde el inicio.
Ejemplo: En un proyecto industrial, el aseguramiento de la calidad implica establecer procedimientos y herramientas para asegurar que los procesos de producción están alineados con las expectativas de calidad y no generar errores de fabricación.
Pregunta clave: ¿Cómo podemos evitar problemas antes de que ocurran?
Control de Calidad (QC)
El control de calidad por su lado ya es una función más reactiva y que se encarga de identificar y corregir defectos en los productos terminados. QC implica la inspección, prueba y evaluación de los productos para garantizar que cumplan con los requisitos y estándares.
Ejemplo: En un proceso de fabricación, el control de calidad puede incluir la revisión de productos en la línea de producción para detectar posibles defectos antes de ser enviados al cliente.
Pregunta clave: ¿El producto terminado cumple con los estándares de calidad?
Aplicando estos conceptos dentro de nuestros proyectos, buscamos mantener a nuestros clientes satisfechos y generar el valor que se espera de nuestros entregables. La calidad necesita disciplina y por supuesto que no es gratis, pero ceñirnos a ella nos ayudará a entregar los beneficios de la mejor forma posible.
Un abrazo!!
Proyectos e Ingeniería
Especializado en proyectos de ingeniería en diversas industrias.
Contacto
+56 9 90128700
© 2024. All rights reserved.
Ir