Una mirada a los Proyectos Multidisciplinarios de Ingeniería

¿Te encuentras dirigiendo proyectos multidisciplinarios de ingeniería? Hoy te comparto 7 tips que me han servido, para ayudarte a enfrentar mejor estos desafíos.

Emilio Alvarado Perez

6/6/20242 min read

🏗️ Los proyectos multidisciplinarios de ingeniería implican la integración de diferentes disciplinas, tales como mecánica, eléctrica, civil, entre otras. Resultan ser un desafío complejo que requiere una cuidadosa planificación, coordinación y colaboración entre diversos equipos.

🎯 Que todos sepan que se necesita hacer. Todos los integrantes necesitan conocer y comprender los objetivos y requisitos del proyecto. Con esto, podemos aterrizar expectativas, evitar diseños “sobreingenierizados” y enfocar los esfuerzos hacia la meta común.

🪙 La labor de todos es importante. Todos los miembros de un equipo aportan en función de sus habilidades, experiencia y capacidades para integrarse. Al tercerizar servicios, las empresas proveedoras necesitan estar dispuestas a compartir información y colaborar proactivamente.

📏Reglas del juego claras para todos. Definir una estructura de gestión, roles y responsabilidades para cada miembro del equipo. Designar un líder que sea responsable de la coordinación general, así como líderes para las actividades específicas de cada disciplina. También, determinar el grado de calidad esperado para los entregables.

📚Definir el cuerpo normativo aplicable. En Chile existen normas nacionales, como la Norma Chilena Eléctrica o la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) y también se aplican bastantes normas extranjeras (NFPA, ISA, ANSI, ASME, DIN, etc). También podríamos encontrarnos con “mezclas” de normativas en una misma instalación, ¡lo cual genera riesgos!

📣Comunicación, transparencia y confianza. La idea es que todos se puedan expresar y aportar, sin importar su nivel de experiencia, mediante canales definidos. Acordar los medios digitales que serán utilizados y sostener reuniones periódicas para seguimiento.

🎃Gestión eficaz de los riesgos y la incertidumbre. Evaluar exhaustivamente los riesgos e identificar sus posibles desafíos técnicos, logísticos o de recursos, y la implementación de medidas en caso de su aparición. Por ejemplo, saber que hacer frente a un posible paro de aduana, huelga de transportistas, o mal tiempo.

✒️ Documentar y comunicar los cambios. Implementar procesos para la evaluación y aprobación de cambios, así como la comunicación efectiva de éstos a todos los miembros del equipo, para garantizar una comprensión y respuesta coordinada.

En resumen, abordar proyectos multidisciplinarios requiere un enfoque integrado, colaborativo y altamente técnico. Con una planificación cuidadosa y una gestión adecuada, es posible lograr su ejecución exitosa y alcanzar los objetivos de manera eficiente.