Siete problemas comunes en proyectos industriales
Ya con cerca de 20 años de experiencia, te comparto algunos problemas que he identificado y de esta manera puedas reconocerlos y actuar cuando los encuentres. ¿Te has topado con alguno de éstos?
Emilio Alvarado Pérez
11/22/20244 min read


Cuando inicié mi carrera profesional allá por la segunda mitad de la década del 2000, me vi enfrentado a la difícil realidad de mantener la compleja maquinaria de los buques en funcionamiento. Especialmente si consideramos el hecho de estar en un lugar lejano, sin tu familia y viviendo en una enorme instalación metálica que flota y se mueve 24/7.
Pocos años después, cuando comencé en el área de proyectos industriales, los desafíos técnicos, comerciales y humanos se volvieron una realidad en constante aparición, hasta la fecha.
Así, ya con cerca de 20 años de experiencia, te comparto algunos problemas que he identificado y de esta manera puedas reconocerlos y actuar cuando los encuentres.
¿Te has topado con alguno de éstos?:
Falta de Suministros Adecuados
Problemas de Seguridad
Falta de Mantenimiento de Equipos
Falta de Planificación
Escasez de Mano de Obra Calificada
Cumplimiento Normativo
Problemas Tecnológicos
Echemos una mirada a cada uno de ellos:
Falta de Suministros Adecuados
La escasez de materiales y herramientas es un problema recurrente, a menudo causado por una planificación deficiente o errores en la estimación de necesidades.
Solución: Realiza una planificación exhaustiva y mantén relaciones sólidas con proveedores que sean de tu confianza. Además, un inventario actualizado puede ayudar a garantizar la disponibilidad de suministros. Si bien las mejoras prácticas industriales buscan que los inventarios tiendan a cero, para el caso de proyectos mi recomendación es tener el resguardo suficiente que te permita salir adelante en caso de emergencias. Una humilde tarjeta electrónica puede afectar duramente a tu cronograma, especialmente si su importación dura meses.
Problemas de Seguridad
Sabemos que la seguridad laboral es crítica; los accidentes siempre son evitables y dañan a las personas. Nuestro objetivo es volver de una pieza a nuestros hogares, porque salimos de casa a trabajar, no a sufrir heridas o perder partes de nuestro cuerpo. Solución: Crea una cultura de seguridad e implementa programas de capacitación en seguridad, con inspecciones regulares. Si la organización ya tiene un programa, refuérzalo permitiendo que los contratistas sean los protagonistas. Dales instancias para que ellos mismos propongan soluciones, hagan charlas e innoven según sea el criterio establecido.
Falta de Mantenimiento de Equipos
El mantenimiento inadecuado de maquinaria termina en fallos que interrumpen la producción. También generan supuestos indeseables en proyectos, tales como que el equipo funciona perfectamente, y cuando es la hora de poner en marcha la nueva instalación, no es posible integrarlo porque en realidad nunca operó como se creía. Y ya es tarde, la culpa es del proyecto.
Solución: Verifica que todos los equipos y sistemas en operación que serán integrados a la modificación se encuentren funcionando y con su plan de mantenimiento al día.
Falta de Planificación
Este es un mal general en proyectos. Ya sea por falta de tiempo, falta de conocimientos, falta de gestión de riesgos, falta de recursos, etc.
Solución: Adopta una metodología y cíñete a ella. Si bien es bueno explorar y aprender de otras industrias, la idea es generar valor y no tener que dar explicaciones porque el beneficio ya no es alcanzable, porque prometimos lo que no podíamos cumplir o porque en realidad no sabíamos lo que estábamos haciendo.
Escasez de Mano de Obra Calificada
Este es un tema mayor. Se vive especialmente en ambientes de construcción y montaje, donde normalmente quienes se desempeñan en estas áreas han aprendido su oficio con el paso del tiempo, pero muchas veces no han tenido formación oficial, lo cual acarrea tanto buenas como malas prácticas. Esta falta de calificación puede introducir riesgos importantes en términos de calidad y seguridad, especialmente si estamos trabajando con energías peligrosas.
Solución: Si el personal es propio o depende de ti, invertir en formación continua y desarrollo profesional para asegurar que el personal esté adecuadamente preparado. Si no es así, asegúrate de que el contratista mantenga planes de entrenamiento periódicos y que su personal cuente con las certificaciones correspondientes.
Cumplimiento Normativo
En muchas oportunidades, si no se conoce bien la reglamentación aplicable se puede caer en un problema de muy difícil solución. Por ejemplo, construir un edificio que excede la cantidad de pisos permitidos por la municipalidad. O generar una instalación para la industria alimentaria, sin tener en cuenta las normas HACCP. Solución: Saber reconocer nuestros límites y pedir la ayuda correspondiente cuando sea el caso. Mantenernos actualizados sobre las normativas aplicables y establecer procedimientos internos.
Problemas Tecnológicos
Los sistemas denominados como “legacy” normalmente generan problemas para integrarlos a sistemas más modernos. Esto también ocurre con instalaciones físicas, donde el estado de conservación de los equipos puede ser un impedimento para incluirlos en una instalación nueva.
Solución: Además de verificar el estado de funcionamiento de un equipo en operación, también se necesita revisar sus capacidades de comunicación, compatibilidad dimensional, compatibilidad constructiva e incluso si posee la velocidad que le vamos a exigir cuando sea integrado a la modificación del proceso.
Si bien estos problemas no van a desaparecer por tener una mejor gestión, la diferencia reside en que debemos entenderlos como una parte integral del desarrollo de todo proyecto industrial. Por eso, saber enfrentarlos y tener un frente a su aparición, inclinará la balanza hacia el lado del éxito.
Proyectos e Ingeniería
Especializado en proyectos de ingeniería en diversas industrias.
Contacto
+56 9 90128700
© 2024. All rights reserved.
Ir