Seguridad Funcional en Industria de Procesos: La última barrera preventiva.
¡Te invito a leer respecto la disciplina de Seguridad Funcional, con foco en plantas de procesos!
Emilio Alvarado Perez
6/2/20243 min read


En un mundo donde la seguridad es una prioridad, especialmente en entornos industriales donde la vida humana y el medio ambiente pueden estar en riesgo, la Seguridad Funcional se convierte en el último eslabón preventivo frente a un proceso declarado fuera de control.
La Seguridad Funcional se refiere entonces a la capacidad de un sistema para funcionar de manera segura, incluso cuando ocurren fallas o eventos peligrosos. Para garantizar este nivel de seguridad, existen normativas y estándares internacionales como la IEC 61508 y la IEC 61511, que establecen los requisitos para el diseño, operación y mantenimiento de sistemas de seguridad en procesos industriales. En los Estados Unidos de América existe la norma ISA 84.
Norma IEC 61508
La Norma IEC 61508, emitida por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), es un estándar ampliamente reconocido que establece los principios generales y los requisitos para la seguridad de los sistemas electrónicos, eléctricos y programables electrónicos (E/E/PE) en diversos sectores industriales. Esta norma proporciona un marco de referencia para evaluar y gestionar los riesgos asociados con el funcionamiento de estos sistemas y su confiabilidad, incluyendo la identificación de medidas de seguridad necesarias para mitigar dichos riesgos. Es un paraguas donde bajo su impermeable descansan otras normas de seguridad funcional para aplicación industrial, como IEC62061 para maquinaria, IEC61513 para plantas de poder o IEC62279 para industria ferroviaria.
La Norma IEC 61511 y su Enfoque en la Industria de Procesos
Ésta se basa en la IEC 61508 y se centra específicamente en la seguridad de los Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS) utilizados en la industria de procesos. Un SIS es un sistema diseñado para detectar condiciones peligrosas, prevenir accidentes y proteger tanto a las personas como al medio ambiente. La IEC 61511 establece requisitos detallados para el diseño, la operación y el mantenimiento de estos sistemas, garantizando así su efectividad mediante la gestión de riesgos en entornos industriales.
Niveles de Integridad de Seguridad (SIL) y su Significado
Un concepto central en la Seguridad Funcional es el de los Niveles de Integridad de Seguridad (SIL), que clasifican la confiabilidad y la capacidad de respuesta del SIS y sus componentes ante situaciones peligrosas. Los SIL van desde SIL 1 (el nivel más bajo de seguridad) hasta SIL 4 (el nivel más alto), y se determinan en función del riesgo asociado con una falla en el sistema y las consecuencias que podría tener dicha falla, basados en la Probabilidad de Falla en Demanda (PFD), o mejor dicho, la probabilidad de que, cuando finalmente aparezca el peligro que tanto tememos, el sistema no haga nada.
Funciones Instrumentadas de Seguridad (SIF)
Las Funciones Instrumentadas de Seguridad (SIF) son las funciones que realizan los SIS para reducir el riesgo de un evento peligroso a un nivel aceptable. Podríamos pensar al SIS como un pulpo (así es, un pulpo) donde cada tentáculo es un SIF diseñado para prevenir un peligro en particular. Estas funciones pueden incluir el bloqueo de ingreso de energía a un reactor, la detección de fugas (aquí ya es mitigación en realidad), la activación de sistemas de apagado de emergencia o la apertura de válvulas de seguridad. La correcta identificación y diseño de las SIF son fundamentales para garantizar la eficacia del sistema de seguridad en su conjunto. El nivel SIL que posea un SIF no depende solo de los componentes con el cual se construye. Existen otros factores, como el nivel de tolerancia a fallos (HFT) y redundancia, la arquitectura de los componentes, y el nivel de mantenimiento periódico opr gente capacitada, donde se verifica que el SIF está realmente respondiendo a los peligros y que no haya sucumbido frente a la oxidación, el abandono, las arañas o trabamientos.
En pocas palabras, la Seguridad Funcional es el gran arquero de fútbol en la industria para impedir que la aparición de peligros termine provocando un desastre. Nuestro arquero entonces necesita estar bien acondicionado y preparado de forma periódica, acompañado siempre en sus labores por un staff de personas entrenadas, con el claro objetivo de maximizar la seguridad en los procesos y las operaciones.
Proyectos e Ingeniería
Especializado en proyectos de ingeniería en diversas industrias.
Contacto
+56 9 90128700
© 2024. All rights reserved.
Ir