SCRUM para la Gestión de Proyectos: Una Metodología Ágil para el Éxito
Una de las metodologías ágiles, o adaptativas para gestión de proyectos más destacadas es SCRUM, un marco que permite a los equipos trabajar de manera colaborativa y eficiente en proyectos complejos y con un nivel VUCA elevado: Volatilidad, Incertidumbre, Ambiguedad, Complejidad.
Emilio Alvarado Perez
7/18/20243 min read


El desarrollo de proyecto en forma clásica se ha basado en la planificación previa de mucho trabajo y recursos, para derivar normalmente en la construcción de instalaciones físicas dentro de un plazo largo, incluso años.
Pues bien, a fines de la década del 80 y principios de los 90, los especialistas del mundo de la tecnología detectaron que esta estrategia de predicción y planificación no les servía. El mundo del software es cambiante, evoluciona con mucha rapidez y en la práctica, los planes en detalle y elaborados quedan obsoletos en muy poco tiempo.
¿Que se podía hacer?
Desarrollar un sistema organizado que fuese ágil (un término muy utilizado hoy en dia) en términos de respuesta al cambio y que otorgue el máximo valor posible en este proceso.
Una de las metodologías ágiles, o adaptativas para gestión de proyectos más destacadas es SCRUM, un marco que permite a los equipos trabajar de manera colaborativa y eficiente en proyectos complejos y con un nivel VUCA elevado: Volatilidad, Incertidumbre, Ambiguedad, Complejidad.
¿Qué es SCRUM?
SCRUM en consecuencia y tal como se dijo, es un marco ágil de gestión de proyectos que se centra en la entrega incremental de productos y servicios.
Se caracteriza por su enfoque iterativo, donde el trabajo se divide en ciclos cortos y repetitivos llamados sprints, que suelen durar entre dos y cuatro semanas. Al final de cada sprint, el equipo entrega un incremento del producto que puede ser revisado y ajustado según las necesidades del cliente y del proyecto.
Roles en SCRUM
La organización de un equipo que trabaje bajo este marco posee roles bien definidos. Se cuenta entonces con el
Product Owner: Encargado de hacer de interfaz con el cliente/patrocinador/stakeholders y optimizar el valor del producto. Esta gestion la realiza a través del Product Backlog, donde se registran y priorizan las características de lo que se está creando.
SCRUM Master: No es un jefe como suele suponerse, sino un servidor del equipo y que domina el marco de trabajo SCRUM. Necesita también eliminar obstáculos y ser quien vele porque el proceso siga adelante. Es un facilitador para el equipo, porque el equipo se gestiona solo. Así es, solo.
Development Team: El equipo de desarrollo es el grupo de profesionales autoorganizados y autogestionados quienes se encargan de ir tomando los requerimientos del Product Backlog e irlos incorporando en el producto. Debiese ser conformado por unos 3 a 9 especialistas. Como se mencionó anteriormente, el Scrum Master les ayuda a desenvolverse de mejor forma.
Beneficios de SCRUM
Adaptabilidad: SCRUM permite a los equipos adaptarse rápidamente a los cambios en los requisitos del proyecto y del mercado.
Transparencia: La visibilidad constante del progreso del proyecto y la comunicación abierta entre los miembros del equipo y los stakeholders garantizan una mayor transparencia.
Mejora Continua: La retrospectiva del sprint fomenta una cultura de mejora continua, donde el equipo puede aprender y mejorar sus procesos constantemente.
Entrega Rápida de Valor: Al entregar incrementos funcionales del producto al final de cada sprint, SCRUM asegura que se esté entregando valor de manera continua y rápida.
Colaboración y Motivación del Equipo: La estructura de SCRUM fomenta la colaboración y la autoorganización del equipo, lo que puede aumentar la motivación y el compromiso.
Implementación de SCRUM
Para implementar SCRUM de manera efectiva, considera los siguientes pasos:
Formación y Capacitación: Asegúrate de que todos los miembros del equipo comprendan los principios y prácticas de SCRUM.
Definir Roles y Responsabilidades: Clarifica los roles del Product Owner, Scrum Master y el Equipo de Desarrollo.
Crear y Gestionar el Product Backlog: Desarrolla un backlog del producto claro y priorizado que refleje las necesidades del cliente y del proyecto.
Planificación y Ejecución de Sprints: Establece un calendario de sprints y realiza todas las reuniones clave de SCRUM de manera regular.
Fomentar una Cultura Ágil: Promueve la colaboración, la comunicación abierta y la mejora continua dentro del equipo y la organización.
Claramente el modo de trabajo en un entorno ágil como SCRUM es muy diferente a lo que suele verse en un proyecto predictivo convencional. Los proyectos industriales poseen condiciones VUCA relativamente bajas, donde los requerimientos, normativas, leyes y metodologías son poco cambiantes y conocidas desde un principio. Pero en el mundo digital y tecnológico, las reglas son diferentes.
SCRUM es entonces una poderosa metodología ágil que puede transformar la manera en que los equipos gestionan y entregan proyectos. Al adoptar SCRUM, las organizaciones pueden mejorar su capacidad de adaptarse a los cambios, aumentar la transparencia y la colaboración, y entregar valor de manera rápida y continua. Implementar SCRUM de manera efectiva requiere compromiso y formación organizacional (y no solamente del equipo), pero los beneficios a largo plazo hacen que valga la pena el esfuerzo.
Proyectos e Ingeniería
Especializado en proyectos de ingeniería en diversas industrias.
Contacto
+56 9 90128700
© 2024. All rights reserved.
Ir