¿Liderazgo, o Liderasco?: Ese "algo" que te podría estar faltando
La inteligencia interpersonal aqui ayuda a facilitar la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo, dentro de un ambiente bastante áspero, gobernado por las inclemencias del tiempo, manejo de maquinaria pesada, sustancias peligrosas, sentimientos de añoranza con la familia estando lejos y muchas veces, egos y personalidades fuertes.
Emilio Alvarado Perez
2/4/20254 min read


Ya hemos estado mucho tiempo en ambientes industriales, lugar clásicamente dominado por hombres, donde operamos en función del logro, la competitividad, el saber más que el colega (o nuestros jefes) o tener mejores habilidades para desarrollar la tarea X.
Pero en la actualidad, las cosas han cambiado bastante. No solamente por la incorporación del concepto de diversidad en el ámbito laboral, sino también por el hecho de que la globalización te permite interactuar con personal de otras latitudes, a veces desde lugares bastante lejanos.
¿Como puedes, ante todo, ganar su confianza?
La inteligencia interpersonal aqui ayuda a facilitar la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo, dentro de un ambiente bastante áspero, gobernado por las inclemencias del tiempo, manejo de maquinaria pesada, sustancias peligrosas, sentimientos de añoranza con la familia estando lejos y muchas veces, egos y personalidades fuertes.
Y debes trabajar con todas estas personas. Es más, como líder necesitas inspirarlos y convencerlos.
Necesitamos entonces entender más sobre la inteligencia interpersonal.
¿Qué es la inteligencia interpersonal?
"Conócete a ti mismo" - Atribuída a Sócrates
Así afirmaba el célebre filósofo griego. Porque nuestro interior es una selva llena de recuerdos, sentimientos, miedos, creencias e ideas. Es un lugar intrincado, donde muchas veces nos falla el coraje para visitar, prefiriendo ser encandilados con lo externo y lo plástico que ofrece nuestro entorno, en lugar de enfrentar nuestras luces y oscuridades.
Entonces, como punto de partida, la inteligencia emocional es aquella facultad para entender nuestras propias emociones y las ajenas. Emociones que actúan como combustible para alcanzar lo impensable, y que alimentan nuestro motor diario.
Siguiendo esta idea, la inteligencia interpersonal es la habilidad para entender, interactuar y conectar con otras personas. Implica la capacidad de reconocer emociones, motivaciones y perspectivas ajenas, y de responder de manera efectiva a ellas. Este tipo de inteligencia, identificado por Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples, es esencial para construir relaciones sólidas y liderar con empatía.
Relación con la inteligencia emocional
La inteligencia interpersonal es un componente clave de la inteligencia emocional. Mientras que la inteligencia emocional abarca tanto el autoconocimiento y la autorregulación como la empatía y las habilidades sociales, la inteligencia interpersonal se centra específicamente en nuestras interacciones con los demás. Un director de proyectos con alta inteligencia emocional e interpersonal no solo gestiona sus propias emociones, sino que también inspira confianza y colaboración en su equipo.
Cómo detectar nuestro nivel de inteligencia interpersonal
Existen varias formas de evaluarla:
Retroalimentación del equipo: Preguntar a colegas y miembros del equipo sobre nuestra capacidad para escuchar, comunicar y resolver conflictos.
Autodiagnósticos: Herramientas como pruebas de inteligencia emocional pueden ofrecer pistas sobre nuestras fortalezas interpersonales.
Observación del entorno: Analizar cómo reaccionan las personas ante nuestra forma de interactuar es una excelente fuente de información.
Evaluaciones formales: Talleres o consultorías especializadas pueden ofrecer evaluaciones más completas.
Mirarnos al espejo: No me refiero a ser autocrítico destructivo (somos nuestros peores jueces), sino el saber identificar a nuestro ego y dejarlo de momento a un lado para poder vernos sin tener que escuchar sus justificaciones racionales.
Cómo incrementar nuestra inteligencia interpersonal
Las buenas noticias son que nuestro cerebro es plástico y que el refrán "perro viejo no aprende truco nuevo" ya no es válido. Si bien algunas personas tienen una inclinación natural hacia las habilidades interpersonales, estas se pueden desarrollar con práctica y dedicación:
Escucha activa: Centrarse en comprender al otro antes de responder. Esto incluye prestar atención al lenguaje no verbal.
Empatía: Esforzarse por entender las perspectivas y emociones de los demás, especialmente en situaciones de alta presión.
Desarrollo de habilidades de comunicación: Invertir en aprender a expresar ideas de manera clara y a gestionar conversaciones difíciles.
Construcción de relaciones: Dedicar tiempo a conocer a los miembros del equipo más allá de sus roles técnicos.
Gestión de conflictos: Abordar desacuerdos de forma constructiva, buscando soluciones en lugar de culpables.
Capacitación continua: Participar en cursos de liderazgo, coaching o inteligencia emocional.
El impacto en la dirección de proyectos industriales
¿Como suman todos estos conceptos entonces? Pues que en proyectos industriales, donde los equipos suelen incluir especialistas técnicos, proveedores y stakeholders de diversos orígenes, una alta inteligencia interpersonal permite:
Desbloquear cuellos de botella relacionados con problemas de comunicación.
Reducir conflictos que pueden escalar y afectar los plazos.
Fomentar un ambiente de colaboración donde cada miembro se siente valorado.
Ganarte la confianza de tu equipo e interesados
La inteligencia interpersonal no es un "extra" en la dirección de proyectos industriales; es un diferenciador clave que puede marcar la diferencia entre un equipo que simplemente cumple y uno que realmente sobresale. Cultivar esta habilidad es una inversión en nuestra capacidad de liderazgo y en el éxito de nuestros proyectos. Liderazgo de verdad y no lider-asco.
Entonces, has hecho planes maravillosos, se han cumplido los compromisos con tus clientes y básicamente tus proyectos van bien según los indicadores de rendimiento.
Pero aún te quedas con la sensación de que las cosas no fluyen, que hay asperezas, que los demás están siempre en desacuerdo contigo, que el comportamiento de tu equipo en muchas formas no te agrada, etc.
¿Será que, quizá, quien deba analizarse mejor eres tú mismo?
Proyectos e Ingeniería
Especializado en proyectos de ingeniería en diversas industrias.
Contacto
+56 9 90128700
© 2024. All rights reserved.
Ir