La diferencia entre grupo y equipo: Lecciones de Slam Dunk
Spoiler: Un grupo de adolescentes que no se soportan, consigue con el tiempo convertirse en un equipo cohesionado para coronarse como los mejores.
Emilio Alvarado Perez
10/2/20242 min read


Spoiler: Un grupo de adolescentes que no se soportan, consigue con el tiempo convertirse en un equipo cohesionado para coronarse como los mejores. Aprovecho de destacar la diferencia entre grupo y equipo, puesto que definitivamente no son lo mismo.
La serie que fue furor en los 90, y que por lo que veo aún provoca mucho entusiasmo, no necesitó mostrar superpoderes ni recurrir a armas secretas para ganarse un espacio en el corazón de quienes tuvimos la oportunidad de crecer viéndola.
Slam Dunk ofreció algo bastante más humilde pero mucho más potente: historias humanas con un profundo espacio para la transformación y superación frente a la adversidad.
Veinticinco años después, y ya con ojos de padre, vi la película estrenada el 2022. Muchachos de clase media baja, con sueños, hambre de triunfos, recorren un largo camino para aprender las siguientes lecciones:
Un equipo no es un grupo. En el equipo cada integrante tiene un rol fundamental por cumplir y cada acción afecta el trabajo de los demás. Un equipo necesita funcionar a la perfección, en sincronía y transparencia. Necesita confianza, valores, misión. Una meta.
Si te rindes se acaba el partido. No hay que bajar los brazos, porque muchos desafíos de la vida implican el saber resistir y ser resilientes. También hay que tener la madurez mental y emocional para saber diferenciar la resistencia versus la terquedad.
Aprende del fracaso. En la película, uno de los personajes pide a un altar que le brinde la experiencia que necesita, previo a un partido decisivo. Precisamente, tuvo que aprender de la derrota, algo que no conocía hasta ese momento. Si bien fue un momento amargo lamentado con lágrimas, se puede ver posteriormente que supo transformarse y ganarse un lugar en un equipo de Estados Unidos. Esto nos invita a enfocarnos en “para qué” nos suceden las cosas, y no el “por qué”. El fracaso está injustamente estigmatizado como algo indeseable tanto por nuestra sociedad como por nuestro obsoleto sistema educativo, pero paradójicamente, los grandes innovadores y personajes de éxito han enfatizado la importancia de fracasar múltiples veces antes de recorrer el camino a la cima.
Céntrate en los puntos comunes, no las diferencias. A pesar de haber tenido graves diferencias entre algunos miembros, e incluso el protagonista se encuentra muy por debajo de sus compañeros en términos técnicos, para superarse aprenden en el camino a brindarse apoyo, a dejar sus problemas atrás y enfocarse en aquello que más aman. No es un proceso fácil, pero la evolución de su comportamiento muestra al espectador sobre cómo empiezan a abrirse y aprenden a confiar los unos con otros.
Colaboración por sobre el Ego: Si bien el equipo concentra jugadores muy destacados y otros más débiles, el correr del tiempo demuestra que el talento individual no sirve mucho si éste no está siendo utilizado para el servicio del equipo y en un ambiente de mutua colaboración.
El futuro se construye y requiere de paciencia y disciplina.
La práctica hace al maestro. Nunca lo sabremos todo ni tampoco puede ser nuestro objetivo. Lo valioso es disfrutar del viaje y aprender todo lo que podamos.
Construir en conjunto nos hace crecer y alcanzar lo inalcanzable. Que buenas lecciones nos ha dejado Slam Dunk, quizás por ello es que también no pudo ser olvidada con el correr de las décadas.
Y como menciona la sabiduría africana:
"Si quieres llegar rápido, vé solo. Si quieres llegar lejos, vé acompañado."
Un abrazo!
Proyectos e Ingeniería
Especializado en proyectos de ingeniería en diversas industrias.
Contacto
+56 9 90128700
© 2024. All rights reserved.
Ir