El Análisis HAZOP
Hoy te comento sobre el análsis HAZOP y su uso en la industria de procesos. ¡Sígueme!
Emilio Alvarado Perez
6/6/20241 min read


Para hacer frente a los numerosos eventos que pueden generar una situación peligrosa en la industria de procesos, existe una técnica llamada HAZOP (Hazard and Operability Study) utilizada para identificar los riesgos potenciales en procesos y sistemas. Consiste en un examen detallado de cada componente del proceso para identificar posibles desviaciones de diseño que podrían resultar en riesgos operativos o de seguridad. La técnica está normada bajo la IEC 61882, titulada "Hazard and operability studies (HAZOP studies) - Application guide".
¿𝗬 𝗰𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮?
Los pasos son más o menos los siguientes:
𝗗𝗲𝗳𝗶𝗻𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗼 𝘆 𝗲𝗹 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼: Nada más básico que esto, se determinan los objetivos y partes del proceso por examinar. También, quienes serán parte del equipo examinador, habiendo profesionales de procesos, químicos, mecánicos, de instrumentación, HSE, etc. Este equipo necesita ser multidisciplinario.
𝗘𝘅𝗮𝗺𝗶𝗻𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 🔍, pudiendo ser PFD (Process Flow Diagrams) o P&ID (Piping and Instrumentation Diagrams). Para simplificar el análisis, lo mejor es segmentar el proceso en subconjuntos llamados Nodos.
𝗜𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮́𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼 𝘆 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮𝘀 𝗴𝘂í𝗮. Esto es entender los niveles de temperatura, presión, caudal, nivel, ph, etc. de nuestro proceso y empezar a revisar cada escenario con palabras indicadoras de desviación, del tipo “NO”, “MAS”, “MENOS”, “INVERSO”, etc. sumadas a uno de estos parámetros. Por ejemplo: “MAS” + “NIVEL” = “MAS NIVEL”, implica que podría haber un rebalse. “MENOS TEMPERATURA”, que el proceso se está enfriando.
𝗔𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿, 𝗱𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝘆 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗰𝘂𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀. Cada escenario, uno por uno, necesita ser evaluado y registrar la consecuencia de su aparición. Dijimos que “MÁS NIVEL” podría provocar un rebalse. ¿Hablamos de agua? No es tan grave 💦. ¿Hablamos de una sustancia tóxica / inflamable / corrosiva? Entonces ya empezamos a ponernos nerviosos ☠️. Normalmente se utiliza una matriz de riesgos que brinda una ponderación entre lo tolerable e intolerable, siendo calibrada según cada organización.
Finalmente, 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝘆 𝗿𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗿 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗺𝗶𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 frente a cada uno de estos eventos.
Proyectos e Ingeniería
Especializado en proyectos de ingeniería en diversas industrias.
Contacto
+56 9 90128700
© 2024. All rights reserved.
Ir