Cultura de la Seguridad Industrial: la fórmula para regresar a casa.
¿Cuál es tu postura frente a la seguridad industrial? ¡Te comparto esta pequeña reflexión sobre este importante tema!
Emilio Alvarado Perez
6/6/20242 min read


Todos aquellos que abandonamos nuestros hogares para ir a nuestros trabajos, ciertamente lo hacemos con la esperanza de regresar sanos y salvos al finalizar la jornada. Esto tiene un enorme sentido, especialmente cuando estás en un ambiente inmerso entre altas presiones, temperaturas, sustancias tóxicas, peso suspendido, alturas vertiginosas, y un largo etc. Es decir, innumerables factores dotados de una energía abrumadora, atentando contra la fragilidad del cuerpo humano.
La cultura de seguridad no es un plan de inspecciones realizados por la jefatura o los profesionales de prevención. Debe ser un conjunto de valores cultivados dentro de la conciencia de cada trabajador, para proteger aquello que más nos importa: a quienes nos esperan en casa. La percepción de riesgo es individual, por lo tanto, 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗻 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝘁𝗲𝗺𝗼𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗮ñ𝗼. Y por ello, es quien debe 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿 𝗹𝗮 𝘂𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲𝗿𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼 𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗮 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗮.
Para construir esta cultura, se necesitan varios de estos ingredientes:
𝘊𝘰𝘮𝑝𝘳𝘰𝘮𝘪𝘴𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘈𝘭𝘵𝘢 𝘋𝘪𝘳𝘦𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯: Son quienes deben mostrar el camino e invitar a recorrerlo. Deben convertir la seguridad en un principio fundamental, intransable e inviolable.
𝘊𝘰𝘯𝘤𝘪𝘦𝘯𝘵𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘺 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘥𝘰: Que los trabajadores sean protagonistas del cuidado de su propia salud. Deben siempre respetar su arte en el terreno, así como respetar por los riesgos que conlleva el realizarlo.
𝘍𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘺 𝘊𝘢𝑝𝘢𝘤𝘪𝘵𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯: Proporcionar formación y capacitación adecuadas, sobre cómo reconocer peligros y cuales medidas sirven para controlarlos.
𝘊𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘈𝘣𝘪𝘦𝘳𝘵𝘢: Fomentar una cultura de comunicación abierta y transparente con canales de comunicación sencillos, buzones de sugerencias y sistemas de reporte de incidentes.
𝘐𝘯𝘴𝑝𝘦𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘙𝘦𝘨𝘶𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴: De carácter preventivo y formativo. Quienes incumplan las normas de seguridad pueden tener la oportunidad de estudiar sobre su acción y disertar a los demás sobre el porqué aquello que hicieron no fue correcto. Y también, cuales cosas aprendieron de la experiencia.
Evaluación Continua: Realizar evaluaciones periódicas del programa de seguridad para identificar áreas de mejora y asegurarse de que se estén cumpliendo los objetivos de seguridad.
A todos nos remece cuando nos enteramos de que un colega de labores quedó lesionado, o quedó en situación de discapacidad, o peor aún, ya no está entre nosotros. La 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘀𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗮 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 y es nuestra mejor arma para protegernos dia tras dia.
Es el camino que, ciertamente, nos llevará sanos y salvos a casa.
Proyectos e Ingeniería
Especializado en proyectos de ingeniería en diversas industrias.
Contacto
+56 9 90128700
© 2024. All rights reserved.
Ir