¿Conoces las diferencias entre un Jefe de Proyectos y un Ingeniero de Proyectos?

Últimamente y frente a la falta de estandarización evidente en el nombre de los puestos de trabajo, la denominación de un rol en una organización puede tener una descripción muy diferente respecto a otra, aún teniendo roles y responsabilidades casi idénticas. ¿Tenemos la capacidad de diferenciar lo que hace un coordinador y un subgerente? ¿O simplemente “manager”? ¿O sabemos cuales son los límites de responsabilidad para un “líder” y un “especialista”?

Emilio Alvarado Perez

7/18/20243 min read

Últimamente y frente a la falta de estandarización evidente en el nombre de los puestos de trabajo, la denominación de un rol en una organización puede tener una descripción muy diferente respecto a otra, aún teniendo roles y responsabilidades casi idénticas. ¿Tenemos la capacidad de diferenciar lo que hace un coordinador y un subgerente? ¿O simplemente “manager”? ¿O sabemos cuales son los límites de responsabilidad para un “líder” y un “especialista”? Las cosas se ponen aún más confusas cuando agregamos apellidos relacionados con la experiencia profesional, añadiendo entonces los términos “junior”, “semisenior”, “senior”, “experto”, y un generoso etcétera.

El mundo de la gestión de proyectos no está ajeno a esta realidad, donde pueden usarse como sinónimos los cargos de Jefe de Proyectos, Ingeniero de Proyectos, Gerente de Proyectos, Coordinador de Proyectos, entre otros.

Si bien mi idea no es generar una crítica sobre estas prácticas, y cada organización nombra los roles como más estime conveniente, lo importante acá es que aprendamos a conocer y diferenciar nuestras funciones y responsabilidades. Esto tiene el propósito de comprender nuestra realidad y cómo deberíamos actuar en la posición que investimos dentro de una organización.

Porque no siempre es muy claro 😊

Voy a centrarme en estos dos roles esenciales dentro del Project Management, intentando brindar algo de luz al respecto. Aquí te lo explico:

📌 Jefe de Proyectos: El Jefe de Proyectos (Project Manager) es el líder responsable de la planificación, ejecución y cierre de un proyecto. No es un ente técnico y aquí probablemente varios eruditos van a estar en desacuerdo, probablemente porque tendrán una visión ajustada a una organización o una industria particular. Pero la verdad es que el Project Manager no debería tomar decisiones de carácter técnico, sea cual sea su especialidad de ingeniería, si es que la tiene. De hecho, he conocido psicólogos y especialistas en cine que han derivado hacia la disciplina, dirigiendo inversiones industriales con resultados notables.

Entonces, las principales funciones del PM incluyen:

  • Planificación y Organización: Definir objetivos, crear cronogramas y asignar recursos.

  • Gestión de Riesgos: Identificar posibles riesgos y desarrollar estrategias para mitigarlos.

  • Comunicación: Ser el punto de contacto entre el equipo del proyecto, los stakeholders y la alta dirección.

  • Monitoreo y Control: Supervisar el progreso del proyecto y asegurar que se cumplan los plazos y el presupuesto.

  • Resolución de Problemas: Tomar decisiones rápidas para resolver conflictos y obstáculos.

📌 Ingeniero de Proyectos: Por otro lado, el Ingeniero de Proyectos es un profesional de una especialidad determinada, quien efectivamente se enfoca en los aspectos técnicos del proyecto. Probablemente pueda tener otros profesionales a su cargo, pero normalmente dentro de su disciplina.

Sus principales funciones son:

  • Diseño y Desarrollo Técnico: Elaborar y revisar los diseños técnicos y especificaciones del proyecto.

  • Implementación Técnica: Asegurar que las soluciones técnicas se implementen correctamente.

  • Colaboración: Trabajar con otros ingenieros y departamentos para asegurar la integración de diferentes sistemas y componentes.

  • Soporte Técnico: Proveer soporte y resolver problemas técnicos durante el ciclo de vida del proyecto.

  • Optimización: Mejorar los procesos y sistemas para incrementar la eficiencia y calidad del proyecto.

🔑 Dicho esto, revisemos un poco sus diferencias:

  • Enfoque: El Jefe de Proyectos se centra en la gestión global del proyecto, mientras que el Ingeniero de Proyectos se enfoca en los aspectos técnicos.

  • Responsabilidades: El Jefe de Proyectos es responsable del éxito general del proyecto, incluyendo la satisfacción del cliente y el cumplimiento del presupuesto. El Ingeniero de Proyectos se encarga de asegurar que los aspectos técnicos del proyecto cumplan con los requisitos y estándares.

  • Habilidades: El Jefe de Proyectos necesita habilidades de liderazgo, comunicación y gestión. El Ingeniero de Proyectos requiere habilidades técnicas y de resolución de problemas.

Evidentemente ambos roles son vitales para que el proyecto tenga éxito.

La gran dificultad surge cuando se espera que el Project Manager sea Technical Manager y Planner al mismo tiempo.

Casos como estos son sumamente comunes, y también lo son los cronogramas atrasados, entregas fuera de plazo, presupuestos agotados y clientes molestos.

¡Pues hay que profesionalizar y distinguir el rol llamado Project Manager!