Comisionamiento en Proyectos Industriales: La mariposa saliendo de su crisálida.

¿Has planificado o participado en una etapa de comisionamiento en proyectos? Puede ser de una increíble complejidad, así que aquí te comparto algunas líneas al respecto, ¡espero que te sean de mucha utilidad!

Emilio Alvarado

6/12/20243 min read

¿Te has sometido alguna vez a un procedimiento quirúrgico? ¿Y lograste ir al gimnasio después de un par de horas luego de haber abandonado la clínica?

Creo que es muy difícil hacer eso. Y en el caso de plantas productivas es lo mismo, donde necesitamos estar alerta y evitar caer en la peligrosa fantasía de que apenas el sistema esté ensamblado en campo, se podrá utilizar de inmediato. Hacer eso es altamente riesgoso, puesto que no tenemos absoluta idea sobre cómo se va a comportar la modificación o el nuevo proceso, pudiendo llegar a generar incluso un accidente.

Se necesita entonces hacer una transición gradual y controlada entre el abandono del estado antiguo y la adopción de lo nuevo. A esta etapa entonces le llamamos comisionamiento (en inglés commissioning), significando que se solicita a alguien en particular realizar un trabajo especial. Y claro que lo es, ya que hablamos de una etapa muy crítica en la parte final de nuestros proyectos, pero que puede llegar a ser subestimada.

Comprendiendo el Comisionamiento:

Según lo que hemos conversado hasta ahora, el comisionamiento es el proceso de verificar, probar y poner en marcha los sistemas y equipos de una instalación industrial para asegurar que funcionen de acuerdo con los requisitos y estándares establecidos. De ser muy complejo, el comisionamiento puede llegar a convertirse en un mini proyecto dentro del que lo origina. Una división propuesta de sus etapas puede ser :

  • Planificación: Tenemos entonces que definir objetivos, alcance y recursos necesarios para el comisionamiento. ¿Necesitamos a alguien especialmente dedicado para hacer la puesta en marcha de la nueva instalación? ¿Requerimos especialistas externos? De existir la experiencia adecuada, probablemente se hayan declarado estos recursos en la etapa de planificación del proyecto. Pero si esto no ocurrió así, lo mejor es ponerlo sobre la mesa y ser lo más proactivo posible. Lo antes posible.

  • Preparación: Seleccionar y capacitar al equipo de comisionamiento, adquirir herramientas y materiales necesarios. También se debe entrenar a los operadores, quienes finalmente harán utilización de nuestra solución.

  • Ejecución: Realizar pruebas, ajustes y solucionar problemas encontrados durante las pruebas. Porque van a haber problemas. Lo importante es poder reaccionar a tiempo y corregirlos dentro del plazo concedido.

  • Documentación: Registrar detalladamente los procedimientos y resultados obtenidos durante el comisionamiento, asegurándose de que la producción se hará de forma segura.

Algunos consejos para mejorar nuestros procesos en la etapa de puesta en marcha:

  • Claridad en los Roles y Responsabilidades: Definir claramente quién es responsable de qué aspecto del comisionamiento para evitar confusiones, detectar traslapes y asegurar una ejecución fluida. El equipo humano necesita funcionar como un engranaje, de forma sincronizada y ágil. Probablemente no tendrás mucho tiempo en esta etapa, así que cada segundo cuenta.

  • Comunicación Abierta y Constante: De la mano con lo anterior, se necesita fomentar una comunicación transparente entre todos los miembros del equipo de comisionamiento y con otros equipos involucrados. Especialmente la producción, quienes probablemente hayan sido hasta el momento espectadores, comienzan a convertirse en protagonistas.

  • Pruebas Rigurosas: Realizar pruebas exhaustivas en todas las etapas del proceso para identificar y corregir problemas de manera temprana. Quizás un simple detalle puede traer terribles dolores de cabeza a un equipo presionado por el plazo. ¿Y si es solamente un cable con sus terminales intercambiados? Ahh, pero determinar el origen de una falla así no es tarea sencilla.

  • Documentación Detallada: Mantener registros detallados de todas las actividades de comisionamiento, incluyendo pruebas realizadas, resultados obtenidos y acciones tomadas. Acá el cliente requiere ir validando los componentes o etapas dados de alta, a través de su valiosa firma.

  • Capacitación: Proporcionar capacitación al equipo de comisionamiento y a los operadores para que conozcan a la perfección el nuevo sistema y cómo le ayudará en sus labores diarias. Necesitan acostumbrarse y ganar confianza, y la confianza se gana con el conocimiento.

Como pudimos apreciar en estas líneas, el comisionamiento es el clímax en la ejecución de proyectos industriales y el inicio de su etapa productiva. Es el polluelo haciendo eclosión para abandonar el huevo y abrirse al mundo.

Es la mariposa abandonando la crisálida, expandiendo sus alas para volar lejos.

¡Bríndale energía a ese impulso inicial de tu proyecto!