And Justice for All: Trato justo y ética, dentro de proyectos y también fuera de ellos.

“Algunas veces la relación entre mandante y contratista resulta ser bastante asimétrica” me comentaba hace muy poco un profesional de vasta experiencia, a quien respeto enormemente. Y cuánta razón tiene. La relación entre mandante y contratista está sujeta al poder que pueda ejercer el primero. El Project Manager no debe olvidar el trato justo NUNCA y eso lo he aprendido personalmente con el correr de los años.

Emilio Alvarado

8/21/20242 min read

Algunas veces la relación entre mandante y contratista resulta ser bastante asimétrica” me comentaba hace muy poco un profesional de vasta experiencia, a quien respeto enormemente. Y cuánta razón tiene. La relación entre mandante y contratista está sujeta al poder que pueda ejercer el primero. El Project Manager no debe olvidar el trato justo NUNCA y eso lo he aprendido personalmente con el correr de los años.

El contrato de un servicio no puede estar siendo modificado requerimientos según cada sugerencia que aparezca por ahí. “Es que apareció un erudito que indicó esto, o que nos dimos cuenta de esto otro, o que el Señor X imagina/supone/cree que…”. Por ello, las definiciones de alcance necesitan ser maduradas con la suficiente antelación, quedar establecidas con un grado de detalle suficiente para que sean bien entendidas y así dejar una mínima holgura para interpretaciones. Y cuando ocurran cambios de alcance, gestionarlos con la formalidad que corresponde.

Pero también necesitamos ser honestos. Ningún contrato, por completo que sea, podrá sostener una relación comercial (y ninguna en realidad) si no existe un ánimo previo de trato justo y buena voluntad.

Como mandante, necesito dejar siempre claro si requiero introducir cambios a un contrato debido a exigencias internas, o si estoy cuestionando de forma genuina problemas de calidad de los servicios que estoy recibiendo. Y de ser lo primero, debo reconocer con transparencia la naturaleza de las nuevas solicitudes de cambio e iniciar las negociaciones que correspondan. Bajo ningún concepto se pueden intentar camuflar cambios de alcance como problemas de calidad. O cualquier otra práctica que intente darnos alguna ventaja de forma desleal.

El trato justo hacia proveedores, y en general hacia todas las personas, necesita ser practicado y mantenido de forma constante, puesto que representa nuestro sello personal, profesional y es parte del código ético que, al menos quienes ostentamos la certificación PMP, nos hemos comprometido a honrar.

El trato justo también implica ser cortés, saber escuchar mirando a los ojos, poner atención (es decir, sin mirar el celular) y contestar apropiadamente correos y mensajes. Claramente nos vemos inundados a diario por numerosos requerimientos de información y probablemente no daremos abasto para responder a todo el mundo, pero no puede convertirse en un hábito el contestar cuando se nos da la gana o cuando necesitamos algo, especialmente porque sentimos que nos encontramos -de momento- en una posición de poder. Ignorar o no prestar la debida atención a alguien es ofensivo y cuando lo hacen con nosotros es irritante. ¿Podemos describir la sensación de cuando nos dejan "en visto"? Lo sabemos perfectamente y lo hemos sentido así.

Seamos entonces humildes y recordemos que estamos siempre hablando con personas, no con máquinas (que de momento no se enojan), y la imagen que proyectemos a través de nuestro actuar quedará en la mente de nuestro interlocutor. Un interlocutor quien no sabemos si algún día nos podrá tender una mano cuando lo necesitemos. Porque el mundo da vueltas sin parar.

“La gente olvidará lo que dijiste , olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir“ Maya Angelou.

Tenlo siempre presente.

Un abrazo!!