Accidentes y proyectos industriales: El enemigo al acecho.

Altas temperaturas, presiones, alturas o confinamientos, emanaciones tóxicas e inflamables, energías peligrosas, y un largo etcétera. En ambientes industriales nos vemos diariamente enfrentados a ambientes hostiles, plagados de variables que tienen la potencialidad para causar un daño severo, e incluso quitarle la vida a un trabajador en un abrir y cerrar de ojos

Emilio Alvarado Perez

2/4/20254 min read

Altas temperaturas, presiones, alturas o confinamientos, emanaciones tóxicas e inflamables, energías peligrosas, y un largo etcétera. En ambientes industriales nos vemos diariamente enfrentados a ambientes hostiles, plagados de variables que tienen la potencialidad para causar un daño severo, e incluso quitarle la vida a un trabajador en un abrir y cerrar de ojos.

Veamos algunos ejemplos recientes de accidentes graves ocurridos este año en Chile:

  • Accidente en Codelco - Proyecto Andes Norte: El 31 de octubre de 2024, un accidente fatal ocurrió en el Proyecto Andes Norte de la División El Teniente de Codelco. Un trabajador perdió la vida debido a un incidente relacionado con una descarga de energía, lo que subraya los riesgos asociados a las operaciones mineras.

  • Fatalidad en la Mina Filomena: El 22 de octubre de 2024, un minero falleció tras caer en la Mina Filomena Atelcura Arena IV, ubicada cerca de Taltal.

  • Accidente en la Industria Salmonera: En marzo de 2024, se reportó un trágico accidente en la industria salmonera (Chiloé), donde un trabajador sufrió lesiones graves durante maniobras con remolcador.

Ejemplos como estos lamentablemente son más frecuentes de lo que quisiéramos.

Foco en la seguridad como parte integral de nuestros servicios

Nuestra atención a los ambientes peligrosos requiere entonces un constante reentrenamiento y altas dosis de concentración.

La teoría de las ventanas rotas nos enseña que las personas nos adecuamos a los códigos conductuales del grupo. Si el que está a mi lado lo hace, yo también lo hago. Entonces, si consideramos que la seguridad es un componente indiscutible e intransable de nuestros servicios profesionales, en consecuencia tendremos una sólida base para una cultura de seguridad cuyo nivel no podemos permitir que decaiga.

Y muchas veces, el acostumbramiento a trabajar inmersos en este escenario gradualmente inhibe nuestra percepción de la seguridad, dando espacio para que aflore la temeridad.

Saber coexistir de forma sana dentro de un ambiente industrial requiere muchísimo entrenamiento en materias de seguridad y autocuidado.

Siempre recuerdo a los equipos que he tenido a cargo, que nadie en este mundo te hará un monumento por terminar tu trabajo 10 minutos antes. Con suerte te darán las gracias. Pero si sufres un accidente, la fila de verdugos tendrá varias cuadras de longitud para cuestionar tu profesionalismo, tus decisiones y tu forma de actuar. Sin mencionar el dolor y sufrimiento que implica el enfrentarte a una pesadilla de la cual no se despierta: la irreparable pérdida de una parte de tu cuerpo debido a tu propia negligencia.

Como Project Managers de la industria, tenemos que desarrollar una importante habilidad para poder olfatear riesgos, tanto de gestión como aquellos que se generan dentro de nuestro ambiente laboral. Especialmente si no estamos siempre en terreno, porque nuestra mirada fresca podrá ayudar a detectar aquellas desviaciones de seguridad que de algún modo se han naturalizado y convertido en parte del paisaje.

Las mayores fuentes de peligro

Entonces, para que puedas agregar aún más valor a tus proyectos, te comparto una lista de los accidentes laborales más comunes en faenas industriales en Chile, según el boletín de la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO), entre otras fuentes:

Protege a tu equipo de estos males:

  1. Sobreesfuerzos y movimientos repetitivos: La ley en Chile limita el manejo de carga hasta 25 kg en hombres y 20 kg mujeres o menores de edad. Las embarazadas no pueden realizar manejo manual de carga. Muchos trabajadores sobreestiman sus capacidades debido a motivos de orgullo personal o desconocimiento.

  2. Caídas de personas: Las caídas son uno de los accidentes más frecuentes, tanto a mismo nivel como en diferencia de alturas. Se requiere mantener las vías de tránsito despejadas, cables y extensiones eléctricas canalizadas y eliminar los residuos a la brevedad (embalajes, envoltorios, sergmentos de madera, tuberías, cables, etc.).

  3. Caídas de objetos: Este tipo de accidente ocurre cuando objetos caen desde alturas y pueden impactar a los trabajadores. Especial atención a las herramientas y materiales al trabajar en escaleras o andamios.

  4. Atrapamiento por objetos: Los accidentes donde los trabajadores quedan atrapados entre objetos pueden ser apilamientos de tuberías, cajas o materiales de construcción.

  5. Contacto con temperaturas extremas: Este tipo de accidente se refiere a lesiones causadas por exposición a calor o frío extremo. Especial atención a los circuitos de vapor, agua caliente, criogénicos, etc.

  6. Contacto con sustancias nocivas: Los accidentes relacionados con la exposición a productos químicos o radiaciones son responsables del 1.38% de los incidentes laborales.

  7. Cortes y amputaciones: Los cortes, especialmente en las extremidades superiores, son comunes y se consideran entre los accidentes más graves en el entorno industrial.

  8. Golpes y contusiones: Estos accidentes en ocurren cuando los trabajadores son golpeados por herramientas o maquinaria. Nunca deben subestimarse.

  9. Accidentes eléctricos: El contacto con corriente eléctrica es menos frecuente pero puede ser fatal, representando un riesgo considerable en entornos industriales.

  10. Accidentes relacionados con maquinaria: La pérdida de control sobre equipos y herramientas puede resultar en accidentes graves. O sencillamente, debido a un mal uso, manipulación por personas no entrenadas, agotamiento, etc.

Tenemos que tener conciencia de que el crear y mantener este nivel requiere recursos y energía. No será gratis. La tendencia al desorden es siempre seductora y resulta mucho más atractivo el no usar elementos de protección personal, acostumbrarnos al cable eléctrico en mal estado, aceptar trabajar con la herramienta desgastada y aproximarnos al peligro sin más protección que nuestra propia piel. En otras palabras, tener incorporadas a nuestras actividades un estándar de seguridad deficiente, y aceptarlo con tranquilidad es un pecado frente al cual necesitamos mantenernos alerta y vigilantes en todo momento.

Referencias:

Minero pierde la vida en Taltal y eleva a 8 las muertes en el sector este 2024 - Chile País Minero

https://amagazine.cl/codelco-anuncio-accidente-fatal-en-proyecto-andes-norte-de-division-el-teniente/

Salmones de Sangre 2024: Trágico mes de marzo en industria salmonera chilena con otro trabajador muerto y uno con grave accidente laboral - El Tirapiedras

https://www.ludusglobal.com/blog/accidentes-en-entornos-industriales-mas-comunes

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50732020000200182&script=sci_arttext