¡𝗘𝘀𝘁𝗼 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗽𝗶𝗱𝗶𝗼́! — Algunas claves para manejo de Expectativas en Proyectos

¿Te ha tocado gestionar las expectativas de tus clientes cuando lideras proyectos? ¡Pues te dejo aquí algunos consejos al respecto!

Emilio Alvarado Perez

6/6/20242 min read

Una de las frases más dolorosas que un Project Manager puede oír por parte de su cliente es la del título de esta publicación. ¿Cómo puede pasar esto, si se realizó todo lo solicitado y al pie de la letra? ¿Si pusimos el mejor de nuestros esfuerzos e incluso, mejoramos el entregable?⁣
Un importante desafío en el mundo PM es tener que materializar una idea nebulosa ☁️en algo tangible ⚙️. Tomar con nuestras manos un ensueño del mundo etéreo y transformarlo en realidad. Una tarea nada sencilla, siendo honesto. ⁣

𝗟𝗮𝘀 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗰𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗿 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗮𝗺𝗶𝗴𝗮𝘀 𝗼 𝗮𝗱𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀. Si se manejan adecuadamente, pueden impulsar el éxito del proyecto; sin embargo, si se ignoran o se malinterpretan, pueden convertirse en obstáculos difíciles de superar. Aquí dejo algunas reflexiones al respecto:⁣

🌵Llegar a 𝗱𝗲𝗽𝘂𝗿𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲 es un proceso que requiere muchas reuniones y muchas discusiones. Aquí la ensoñación inicial sufre los primeros embates de la realidad. No todo se podrá realizar y no todo será como se ideó. Pero se establecen alternativas, mejoras, e incluso, se detectan elementos que realmente no aportan valor. Muchas mentes piensan más que una.⁣

📣Comunicar no es mandar correos, sino 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲𝗰𝗲𝗿 𝘆 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀. Generar confianza. El patrocinador y stakeholders necesitan ir viendo con sus propios ojos, cómo este ideal inicial va tomando forma. Es un bebé que está creciendo frente a todos y por supuesto, queremos cuidarlo bien. Y eso se hace en conjunto.⁣

💥𝗜𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝘆 𝗮𝗯𝗼𝗿𝗱𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 desde el principio ayuda a mitigar expectativas poco realistas. Este poder de anticipación proviene en buena medida de la experiencia. Si no la tenemos, pues es una excelente idea incorporar a quien la tenga.⁣

🧙‍♂️El plan de proyectos, como he dicho en mis otras publicaciones, no es una ouija que vaticina el porvenir. Es una estructura de trabajo creada en un momento, con información de ese momento y a través del conocimiento de ese momento. Una semana más tarde, ya está desactualizada. Esto debe ser entendido por todos los stakeholders, desde el primer minuto y se necesitará 𝘀𝗲𝗿 𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝗿 nuestro esquema conforme la vida vaya sucediendo. Porque la vida pasa y los imponderables también.⁣

Como pudimos ver, estableciendo una base sólida de comunicación, transparencia y flexibilidad, nos ayuda a enfrentar los desafíos con confianza y avanzar hacia nuestros objetivos comunes.⁣